• Home
  • Sobre mí
  • Blog
  • Contacto
  César Vera │Aprende a gestionar el cambio

El blog de César Vera

Cómo emprender si trabajas, no tienes dinero, tienes el tiempo justo... y tienes más excusas

30/3/2015

0 Comentarios

 
Excusas
Fuente de imagen Dandelion´s
Si estás leyendo esto, es porque es muy probable que no estés muy contento con tu trabajo actual y quieres algo más, quieres emprender un sueño o proyecto en tu vida, pero no ves cuando.

Yo tarde mucho en tomar mi decisión, por miedo. Sí, así es y no me avergüenza admitirlo. Estaba tan cómodo en mi trabajo, me divertía y sentía que eso iba a durar mucho tiempo. No obstante ocurrieron los cambios que son parte de la vida y nos avisaron, sin esperarlo y de manera sorpresiva, que nos despedían.

Por suerte me había fijado ciertos plazos en la vida. Yo quería emprender hace mucho (no sabía en qué ni como), y no tenía el valor para empezar. Me puse un plazo: cuando deje esta empresa, emprendo. Está claro que pensaba que no iban a echar en mucho tiempo (y yo no pensaba renunciar) pues la empresa crecía, yo crecía con ella y era una parte protagonista de ese crecimiento. Esto lo pensé en el 2010.

Podría haber buscado un empleo, pero sabía que las oportunidades pasan a veces una sola vez en la vida y con 37 para 38 años, no estaba para perder más tiempo. 

Hoy por hoy, solo me arrepiento de haber tardado tanto, pero no hay tiempo para lamentaciones. Veo que todo lo que he vivido me ha preparado para este momento, y ahora es momento de actuar.

Quiero compartir un resumen de 5 puntos que he tenido en cuenta para comenzar esta aventura, que espero te aporten algo interesante:

1. si lo primero que piensas es en inconvenientes, es que tienes miedo de algo

Como ya te dije, estaba muy cómodo en mi zona de confort, y no tenía ganas de perder mi estabilidad ni seguridad económica. Con una familia a cuestas la decisión se me hacía más difícil. 

Lo importante es tomar una decisión responsable, en el momento justo. Pero más importante aún es que el miedo no sea un factor determinante ni predominante en la decisión final.  Una decisión guiada por el miedo, nos lleva al fracaso.

He tenido que interiorizar para descubrir  a qué le tenía miedo en realidad, y en qué capa del miedo. Puede ayudarte a descubrirlo mi manual gratuito 5 verdades que te ayudarán a conseguir lo que te propongas.

2. aprender a tener tiempo de calidad

Sabía que si quería ver mi proyecto hecho realidad, tenía que empezar a trabajar en él, pero ¡no tenía tiempo!. Luego descubrí que me estaba engañando. El tiempo estaba siempre a mi disposición y dependía de mi optimizar su uso.

Para ello me organizaba de tal manera que, al salir del trabajo, dedicaba 2 horas en casa para avanzar con el mismo, además en el trayecto al trabajo y a casa aprovechaba para leer y actualizarme.

En casa me ha costado mucho, no..., muchísimo, ponerme límites para no quitarle tiempo a mi mujer y mis hijos. Esa es la parte que más guerra me ha dado (y me sigue dando) pero teniendo claras las prioridades esto se regula. Lo entenderás un poco más en el punto 4.

3. Si piensas que tu proyecto depende del dinero, es que tienes miedo de algo

Esta es otra de las cosas que son complicadas de entender, pero es más sencillo de lo que parece.  Escuché hace años una frase que me marcó:
Si tus sueños dependen del dinero, es que son muy pobres. Tuitea esto
A ver... que un negocio requiere inversión, correcto... pero no sólo se necesita dinero. Hay un recurso que se llama "tiempo" y ese recurso puedes aprovecharlo a tope. Cuando falta dinero, tienes el tiempo... Un proyecto nos pedirá siempre uno de los dos como mínimo.

He dedicado un buen tiempo a planificar, estudiar el mercado, formación....y no todo requiere dinero inicialmente. Se puede empezar siempre con creatividad y ganas si no tienes dinero inicialmente. Existen muchos blogs que hablan de marketing, emprendimiento, etc y el conocimiento está al alcance de las manos.

Luego es cierto, llega un momento en que requieres dinero inevitablemente. Pero si tienes claro lo que quieres, y has despertado ese espíritu emprendedor, el dinero será un elemento más en tu proyecto, pero no el impedimento para hacerlo realidad. Siempre puedes invertir tiempo en como conseguir el dinero, en cómo devolverlo, a quién y cómo pedirlo o ganarlo, buscar ayudas al emprendimiento...

Si a pesar de ello sigues poniendo pretextos, es mejor que lo dejes y te dediques a lo que estás haciendo y averigües a qué le tienes miedo. Te puede ayudar a descubrirlo mi manual gratuito 5 verdades que te ayudarán a conseguir lo que te propongas.

4. aprender a priorizar

Suena más fácil de lo que es realmente. Y más si tu temperamento es como el mío, artístico y caótico. No obstante he aprendido a organizarme por salud mental y calidad de vida.

Para organizarte, te sugiero primero que priorices a nivel personal. Consigue un bolígrafo y un papel, y hacemos un ejercicio. Vamos que te espero.

  • ¿Preparado? Haz un listado de las cosas o personas importantes en tu vida: Familia, empleo, actividades, colegas, amigos.... ¿lo tienes? No hace falta que sea una lista larga.
  • Numera el listado desde el primero hasta donde hayas llegado.
  • Luego marca aquella actividad entre todas la que consideres menos importante. Pon en el lado derecho de tu elección, el número de orden final de tu listado. Osea, si son cinco, ponle el número 5.
  • Sigue haciendo este ejercicio hasta llegar a lo que es más importante para ti. Probablemente hayas dado con un descubrimiento interesante y consideres que debes priorizar en tu vida de otra manera. No te avergüences del resultado. Lo importante es que tengas claro qué es lo más importante realmente para ti.

Si tienes claras tus prioridades en tu vida, al organizarte sabrás a qué dedicarle más o menos tiempo. Ojo....nadie ha dicho que sea fácil ni que no requiera cierto esfuerzo. Pero si está en juego tu realización personal, profesional y familiar, valora si te merece la pena el esfuerzo.

 

5. deja de ponerte excusas y comienza...¡Ya!

Pues eso.... Descubre lo que te paraliza, lo que te impide avanzar. Los pretextos son signo de temores que debes descubrir y entender. 

Hay una frase interesante que dice "El que no quiere hacer algo, pone pretextos. El que quiere hacerlo, soluciones".  La frase tiene mucho de verdad. Yo la complementaría (aunque no quedaría bien) "El que no quiere hacer algo, pone pretextos porque tiene temor a reconocer que en el fondo tiene miedo a algo. El que quiere, aunque tenga las mismas dudas y temores, genera soluciones, pues sabe que debe hacerlo porque puede asumir la consecuencia de lo que ocurra".

Ya te dije que no quedaría igual de bonita que la original, pero quería aprovechar la frase para complementar la idea principal: las excusas son argumentos que quieren sonar lógicos, pero que ocultan otras verdades. Pero lo más importante es asumir las consecuencias de lo que puede ocurrir con cada decisión que tomes. Es importante que creas que puedes asumirlo. Si lo consigues, no temerás a nada.

Como diría Susan Jeffers: "Aunque tengas miedo, ¡hazlo!"

Si te gustó el post compártelo con algún colega que creas le vendrá bien leerlo. También puedes dejarme un comentario aquí debajo si estás de acuerdo conmigo o si no lo estás. Aprendo a diario así que me viene bien tu opinión ;) 




Suscripción a blog de César Vera
* Campos obligatorios
0 Comentarios



Deja una respuesta.


    Imagen

    Categorías

    Todos
    #desarrollopersonal
    #emprendimiento
    #marketing
    #productividad
    #web
    #weebly

    Fuente RSS

Imagen
©2018 Todos los Derechos reservados. César Vera 
Aviso legal y Política de privacidad
  • Home
  • Sobre mí
  • Blog
  • Contacto
✕